sábado, 18 de noviembre de 2017
Segundo Certamen Literario del CEIP Guadalhorce.
Nuestro Cole celebró el pasado 31 de octubre el Segundo Certamen Literario de Relatos de Terror.
En este día se han llevado a cabo las siguientes actividades.
-En Infantil y Primer Ciclo.
Se ha leído en clase lecturas relacionadas con la temática,adaptada a cada nivel, y el alumnado ha realizado un dibujo sobre las mismas.
-Segundo y Tercer Ciclo:
Han redactado un Relato de Terror.
Se ha elegido un ganador y finalista por tutoías, ambos han recibido un Diploma firmado por el Director del Centro y los componentes del E.De Biblioteca y unos ricos caramelos...
Los ganadores del concurso son:
3 años Jairo Sanchez Cuesta
4 años A Alejandra Gómez Ortega
4 años B Jimena Cordero González
5 años A Rubén Conejo Díaz
5 años B Daniel García Segovia
1º A Elisa Vera Rejano
1º B Jacob Armstrong Banes.
2ºA ,Paula Dominguez Váquez.
2ºB LeireTirado Ortiz
3ºA. Paula Rojo Romero
3ºB. Antonio Acedo Hidalgo.
4ºA Irene Sánchez Moreno.
4ºB Mohamed El Ghazal
5ºA.Rocío Padilla Vazquez
5ºB.DiegoVazquez Sanchez-Puga.
6ºA.Irene Vergara
6ºB.Estefanía Rando Marin.
En este día se han llevado a cabo las siguientes actividades.
-En Infantil y Primer Ciclo.
Se ha leído en clase lecturas relacionadas con la temática,adaptada a cada nivel, y el alumnado ha realizado un dibujo sobre las mismas.
-Segundo y Tercer Ciclo:
Han redactado un Relato de Terror.
Se ha elegido un ganador y finalista por tutoías, ambos han recibido un Diploma firmado por el Director del Centro y los componentes del E.De Biblioteca y unos ricos caramelos...
Los ganadores del concurso son:
4 años A Alejandra Gómez Ortega
4 años B Jimena Cordero González
5 años A Rubén Conejo Díaz
5 años B Daniel García Segovia
1º B Jacob Armstrong Banes.
2ºA ,Paula Dominguez Váquez.
2ºB LeireTirado Ortiz
3ºA. Paula Rojo Romero
3ºB. Antonio Acedo Hidalgo.
4ºA Irene Sánchez Moreno.
4ºB Mohamed El Ghazal
5ºA.Rocío Padilla Vazquez
5ºB.DiegoVazquez Sanchez-Puga.
6ºA.Irene Vergara
6ºB.Estefanía Rando Marin.
viernes, 17 de noviembre de 2017
Concurso de decoración de clases de Halloween
Por segundo año consecutivo, el CEIP. Guadalhorce, desde el área de Lengua Extranjera (Inglés) ha celebrado el concurso de decoración de clases de Halloween.
Este concurso siempre es esperado por todos los niños de Primaria con mucha alegría e ilusión. Colaborando unos con otros, han echado mano de su creatividad para conseguir que sus clases sean las más terroríficas de todo el cole.Un espectral jurado, formado por el maestro Gabi y nuestro director Fernando, ha declarado ganadores a :
1º B del Primer Ciclo
4ºB del Segundo Ciclo
5ºB y 6ºA, en un reñido empate, del Tercer Ciclo.
El premio ha sido golosinas y el visionado de una película de Halloween adaptada a la edad de nuestros alumnos y alumnas.
¡Felicidades a todos por vuestra colaboración!
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Educación Física en la piscina
Este curso, desde el área de Educación Física , hemos iniciado actividades en la piscina para Primaria.
Empezamos con 6°A.
¡A nadar!
Empezamos con 6°A.
¡A nadar!
lunes, 30 de octubre de 2017
Durante el presente curso2017-2018 ponemos en
marcha los denominados “RECREOS TRANQUILOS Y DIVERTIDOS”, coordinados por el Plan de
Escuela Espacio de Paz y el Plan de Igualdad con los que se
pretenden trabajar y desarrollar en el alumnado los objetivos
siguientes:
Ø
Mejorar el clima de convivencia en las actividades realizadas en los
recreos.
Ø
Reflexionar, identificar y expresar emociones a
través de juegos y actividades lúdico-deportivas.
Ø
Fomentar la participación e implicación del alumnado en las
actividades realizadas.
Ø
Proporcionar las herramientas necesarias para solucionar conflictos
de forma
pacífica.
Ø
Respetar y valorar las diferencias individuales
fomentando un clima de respeto y tolerancia.
LAS ACTIVIDADES A REALIZAR
SON:
·
MINI-LIGAS DEPORTIVAS.
Durante el primer trimestre el
alumnado de los cursos de 3º, 4º, 5º y
6º participa en el torneo denominado “BALÓN PRISIONERO
(MATE) POR LA IGUALDAD”.
·
JUEGOS POPULARES: comba,
la rayuela, un, dos, tres, pollito inglés, tres en raya, etc.
·
JUEGOS TRANQUILOS:
parchís, ajedrez, damas y oca.
- ZONA DE MÚSICA Y BAILE
domingo, 29 de octubre de 2017
Red Andaluza: Escuela espacio de Paz
La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia.
Nuestro centro pertenece a esta Red y además ha sido reconocido como Centro de Convivencia Positiva en el curso 2015- 2016 y 2016-2017.
El día 25 de octubre fuimos elegidos para participar en el Encuentro Zonal de Red .
Allí difundimos nuestro proyecto de Paz, convivencia, solidaridad y cooperación.
Se encargaron de representarnos nuestros coordinadores de "Escuela:Espacio de Paz" y de "Igualdad: entre hombres y mujeres": Violeta y Gabi.
¡Enhorabuena a los dos!
Nuestro centro pertenece a esta Red y además ha sido reconocido como Centro de Convivencia Positiva en el curso 2015- 2016 y 2016-2017.
El día 25 de octubre fuimos elegidos para participar en el Encuentro Zonal de Red .
Allí difundimos nuestro proyecto de Paz, convivencia, solidaridad y cooperación.
Se encargaron de representarnos nuestros coordinadores de "Escuela:Espacio de Paz" y de "Igualdad: entre hombres y mujeres": Violeta y Gabi.
¡Enhorabuena a los dos!
El CEIP Guadalhorce de Pizarra difunde un proyecto #RAEEP lleno de Paz, convivencia, solidaridad y cooperación pic.twitter.com/MOqvHxCgnd— Gabinete Convivencia (@Malagaconvive) 25 de octubre de 2017
miércoles, 7 de junio de 2017
Graduación de sexto
Ayer se graduaron nuestros alumn@s de sexto y hoy publicamos unas palabras (y sentimientos) que el maestro Ángel nos ha hecho llegar.

GRADUACIÓN DE SEXTO DE 2017
"Como Profesor Tutor en 3º y 4º curso que fui de esta generación de alumnos que este año se han graduado para pasar a la siguiente etapa de su vida académica, la ESO, he sido invitado por el Colegio para asistir a la ceremonia que las actuales Tutoras han presentado junto al AMPA del Colegio Guadalhorce.
La ceremonia ha sido estupenda, dirigida por las actuales Tutoras: Elena y Anabel. Nos han presentado al alumnado de 6º Curso, les han dado la banda académica y un Diploma por haber superado la Primaria.
Lo emocionante de todo es que empezaron en el Cole con tres años y después de nueve se van dejando un enorme vacío entre sus compañeros y un agujero entre el profesorado que solo podrá ser taponado con los nuevos alumnos que vienen pisando los talones a los anteriores. Como todos los Tutores tratamos de taponar nuestras heridas con las nuevas personitas que nos vienen, que las trataremos lo mejor posible, a las que intentaremos llevarles nuestros conocimientos y las formas en las que los puedan adquirir y les haremos ver que siempre, aunque nos enfademos con ellos en algunas cuestiones, que lo hacemos por amor a nuestra profesión y para que ellos algún día puedan dirigir los destinos de nuestro país.
Estad seguros que las lágrimas que se nos han caído durante la Graduación, son sinceras, llenas de cariño y de reconocimiento a vosotros. Tened en cuenta que formáis parte de nuestra familia, podéis seguir contando con nosotros, porque el vínculo que nos une es imborrable. Siempre se encuentra una gran satisfacción cuando acudimos a una Institución o establecimiento y nos encontramos que quien nos atiende fue un alumno nuestro. Nuestro mayor regalo que podemos recibir es que cuando nos encontramos a un exalumno nos diga: adiós maestro y nosotros respondemos con su nombre de pila."
Maestro Ángel
lunes, 5 de junio de 2017
Entrevistas en sexto (2)
El alumnado de 6º B ha trabajado también en el área de Lengua Castellana, la entrevista, realizando un trabajo práctico con personas del entorno cercano.
Los resultados del trabajo realizado han sido estos:
Entrevista de Vera Rodríguez y Ana Jiménez a Alejandro, director de la Escuela de Música
Entrevista de Hugo García e Iván Robles a Antonio Vázquez, (maestro de nuestro colegio y Pregonero de la Semana Santa 2017 de Pizarra)
Entrevista de Juan Andrés Ramos y Francisco Rebollo a Zacarías Gómez, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pizarra .
Entrevista de Juan Miguel Pérez y Francisco Arjona a José Vera Reyes, Empresario de Pizarra .
Entrevista de Noelia García y Nerea López a Joaquín Martín Guzmán, Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Pizarra .
Entrevista de Cristina González a Cristina López, Vecina de Pizarra
Los resultados del trabajo realizado han sido estos:
Entrevista de Vera Rodríguez y Ana Jiménez a Alejandro, director de la Escuela de Música
Entrevista de Hugo García e Iván Robles a Antonio Vázquez, (maestro de nuestro colegio y Pregonero de la Semana Santa 2017 de Pizarra)
Entrevista de Juan Andrés Ramos y Francisco Rebollo a Zacarías Gómez, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pizarra .
Entrevista de Juan Miguel Pérez y Francisco Arjona a José Vera Reyes, Empresario de Pizarra .
Entrevista de Noelia García y Nerea López a Joaquín Martín Guzmán, Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Pizarra .
Entrevista de Cristina González a Cristina López, Vecina de Pizarra
domingo, 14 de mayo de 2017
Proyecto: Somos Gloria Fuertes
El proyecto " Somos Gloria Fuertes" surge en 4º A del estudio en el área de Lengua de la poesía.
Para ello nos planteamos una serie de preguntas guía que nos diera como producto final una poesía "tipo Gloria Fuertes" para presentar al concurso de poesía del Ayuntamiento.
Todos los pasos que seguimos, los indicadores de aprendizaje implicados , las competencias clave,el desarrollo de tareas, la creación de productos intermedios y el plan de evaluación quedan resumidos aquí:
Como todo proyecto, surgieron de todas las tareas una serie de productos intermedios antes de conseguir el producto final:
Tarea 1:indagación y creación de anagramas, acrósticos, metáforas y greguerías
Algunos ejemplos.
Trabajos de expresión oral: recitar las creaciones , grabación y análisis grupal de la expresión oral.
El resultado de la grabación
En la segunda tarea realizamos lectura individual de poemas de Gloria Fuertes. Se eligió un poema de los vistos, se leyó en voz alta e identificamos los recursos literarios que vimos en la actividad anterior.
La tarea concluyó con un trabajo en grupo: Elección de un poema , escritura e ilustración del poema individual.
Para ello nos planteamos una serie de preguntas guía que nos diera como producto final una poesía "tipo Gloria Fuertes" para presentar al concurso de poesía del Ayuntamiento.
Todos los pasos que seguimos, los indicadores de aprendizaje implicados , las competencias clave,el desarrollo de tareas, la creación de productos intermedios y el plan de evaluación quedan resumidos aquí:
Como todo proyecto, surgieron de todas las tareas una serie de productos intermedios antes de conseguir el producto final:
Tarea 1:indagación y creación de anagramas, acrósticos, metáforas y greguerías
Algunos ejemplos.
Trabajos de expresión oral: recitar las creaciones , grabación y análisis grupal de la expresión oral.
El resultado de la grabación
En la segunda tarea realizamos lectura individual de poemas de Gloria Fuertes. Se eligió un poema de los vistos, se leyó en voz alta e identificamos los recursos literarios que vimos en la actividad anterior.
La tarea concluyó con un trabajo en grupo: Elección de un poema , escritura e ilustración del poema individual.
La última tarea es la que nos llevó al producto final. Para ello realizamos una lluvia de ideas sobre la temática de la poesía de Gloria Fuertes y cada uno eligió un tema para culminar con el proceso de creación de un poema tipo Gloria Fuertes.
Escribimos,decoramos...para presentarlos al concurso. Y así quedaron.
Escribimos,decoramos...para presentarlos al concurso. Y así quedaron.
domingo, 7 de mayo de 2017
Familias lectoras
Desde la Biblioteca realizamos el programa "Familias Lectoras" en el centro.
Tiene como objetivos:
1.Concienciar a las Familias de los aprendizajes necesarios para ser un lector competente, no sólo bajo la dirección de un maestro cualificado ,sino desde su nacimiento con su familia y en su hogar.
2.Concienciar a los padres que mayor dedicación a la lectura,mejor comprensión lectora tiene sus hijos.
3.Aumentar el número de libros Infantiles y de Primaría que tengan en casa guarda una estrecha relación con su rendimiento lector.
4 .Afianzar el papel de las familias en el desarrollo del gusto por la Lectura,así como el rendimiento escolar y la compresión lectora.
Animación lectora de las familias en el centro sobre el libro "Matilda"
Tiene como objetivos:
1.Concienciar a las Familias de los aprendizajes necesarios para ser un lector competente, no sólo bajo la dirección de un maestro cualificado ,sino desde su nacimiento con su familia y en su hogar.
2.Concienciar a los padres que mayor dedicación a la lectura,mejor comprensión lectora tiene sus hijos.
3.Aumentar el número de libros Infantiles y de Primaría que tengan en casa guarda una estrecha relación con su rendimiento lector.
4 .Afianzar el papel de las familias en el desarrollo del gusto por la Lectura,así como el rendimiento escolar y la compresión lectora.
Animación lectora de las familias en el centro sobre el libro "Matilda"
Lectaurante: un encuentro con el ilustrador
En el centro mantuvimos un encuentro con el ilustrador.
La actividad, "Lectaurante", consistía en trabajar diferentes textos de recetas de cocina proporcionados por los tutores de los distintos ciclos de Educación Primaria con la finalidad de elaborar un menú: primer plato, segundo plato y postre.
Se trabajaron los distintos textos y posteriormente se ilustró.
Para ilustrar se contó con la colaboración de José Antonio González Robles , ilustrador de la Editorial Santillana que nos proporcionó pautas de creatividad, expresión y trabajo eficaz.
Ha sido una dinámica muy divertida, lúdica y emocionante que conformará una tarea final de todo el centro.
La actividad, "Lectaurante", consistía en trabajar diferentes textos de recetas de cocina proporcionados por los tutores de los distintos ciclos de Educación Primaria con la finalidad de elaborar un menú: primer plato, segundo plato y postre.
Se trabajaron los distintos textos y posteriormente se ilustró.
Para ilustrar se contó con la colaboración de José Antonio González Robles , ilustrador de la Editorial Santillana que nos proporcionó pautas de creatividad, expresión y trabajo eficaz.
Ha sido una dinámica muy divertida, lúdica y emocionante que conformará una tarea final de todo el centro.
Entrevistas en sexto (1)
El alumnado de 6º A ha trabajado en el área de Lengua Castellana, la entrevista, realizando un trabajo práctico con personas del entorno cercano.
Ha sido una actividad muy motivadora y atractiva para ellos/as.
Dejamos una pequeña muestra del trabajo realizado .
Ha sido una actividad muy motivadora y atractiva para ellos/as.
Dejamos una pequeña muestra del trabajo realizado .
Entrevista de Lucía Martín y Lucía Vergara a Rocío González Vila (pertenece a una asociación de niños/as en situación de acogimiento)
Entrevista de Miguel Miguel Nacimiento a Jaime Tirado (entrenador del Atlético Pizarra Alevin B9
domingo, 30 de abril de 2017
Leer en familia
La educación es el resultado del esfuerzo conjunto de las familias y del centro educativo.
El proyecto "Leer en familia"pretende dinamizar la colaboración entre las familias y los centros educativos en aspectos fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje, como son el de avivar en niños, niñas y jóvenes el gusto por la lectura, y el de mejorar su comprensión lectora.
Es por ello que desde la Biblioteca del Centro se han realizado varias propuestas para dinamizar esta colaboración:
Cuentacuentos por parte de alumn@s del IES Fuente Luna para Infantil y 1º Ciclo de Primaria
El proyecto "Leer en familia"pretende dinamizar la colaboración entre las familias y los centros educativos en aspectos fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje, como son el de avivar en niños, niñas y jóvenes el gusto por la lectura, y el de mejorar su comprensión lectora.
Es por ello que desde la Biblioteca del Centro se han realizado varias propuestas para dinamizar esta colaboración:
- Fotos de lectura en familia,que se han expuesto en un mural en el cole
- Videos sobre las ventajas de leer en familia (proporcionado por la propia familia)
- Propuesta de trabajo sobre un libro: "Matilda" para 2º y 3º Ciclo de Primaria.
- Que ha consistido en el visionado de la película, la lectura de algunos capítulos por parte de las familias en clase y, por último, de la realización de viñetas sobre el mismo.
martes, 25 de abril de 2017
Taller de poesia: Gloria Fuertes
Hoy nos visita Gloria Fuertes,poeta de guardia,para mostrar a los más pequeños su poesía en un taller que han disfrutado mucho.
¡Gracias Loli Toledano!
sábado, 22 de abril de 2017
Teatro en la Semana del Día del Libro
Esta semana con motivo del próximo Día del Libro todo el alumnado y profesorado del cole hemos asistido a dos obras de teatro sobre cuentos clásicos:
"El gato con botas" representada por madres de alumn@s de nuestro cole: CEIP Guadalhorce
Y "Alí Babá y los 40 ladrones" representada por maestr@s y alumn@s del CEIP Ntra Sra de la Fuensanta.
¡Enhorabuena a tod@s por tan buen trabajo!
Formación de Minimediadores
Alumnos de 5º de primaria asistieron a las III Jornadas de Formación de Minimediadores en el IES Fuente Luna con el objetivo de desarrollar las habilidades de mediación y fomentar el trabajo coordinado de los diferentes centros adscritos al instituto.
Se trata de formar al alumnado en el desarrollo de habilidades sociales y la búsqueda de estrategias que ayuden a resolver conflictos personales y colectivos.
Se trata de formar al alumnado en el desarrollo de habilidades sociales y la búsqueda de estrategias que ayuden a resolver conflictos personales y colectivos.
viernes, 21 de abril de 2017
Proyectos del Segundo Trimestre
Seguimos elaborando Proyectos en 2º y 3º Ciclo en las áreas de Ciencias Naturales , Ciencias Sociales y Lengua unos individuales y otros colaborativos: las plantas, el relieve de España, Andalucía Física, ecosistemas, cadenas alimentarias, animales en peligro de extinción,la investigación de las biografías de personajes ilustres andaluces además de otras biografías de personajes importantes de su familia
Seguimos exponiendo los trabajos en los pasillos para compartirlos.
¡Aumenta la creatividad!
Encuentro con el autor
El día 19 los alumnos han tenido el placer de conocer y entrevistar al autor Gabriel Guerrero Gómez, escritor, ,columnista, editor y creador del universo literario Sillmarem
¡Ha sido muy interesante y divertido!
Gracias al Ayuntamiento
lunes, 17 de abril de 2017
Visita de la Policía Local
Los alumnos de 2º de Primaria han recibido la visita de la policía local para mostrarles una de las profesiones de servicio público que están estudiando.
Han recibido una charla sobre el uso del cinturón de seguridad y sobre otros temas de seguridad vial.
También les han enseñado dos de los vehículos que utilizan.
¡Lo han disfrutado mucho!
Han recibido una charla sobre el uso del cinturón de seguridad y sobre otros temas de seguridad vial.
También les han enseñado dos de los vehículos que utilizan.
¡Lo han disfrutado mucho!
lunes, 10 de abril de 2017
África en el CEIP Guadalhorce
Durante este trimestre los niños y las niñas de Educación Infantil han estado trabajando el proyecto de África.
Han conocido muchos animales y sus características, formas de vida diferente, otro clima, tipos de casas distintos a los nuestros…
Las actividades realizadas han sido, entre otras:
- Libro viajero de África, que como mascota ha tenido un rinoceronte.
- Decoración de pasillos y aulas.
- Canciones y danzas africanas.
- Talleres de África: collares, pulseras, máscaras…
- Safari por el cole.
- Libro de África en clase.
- Apadrinamiento lector de los alumnos/as de 5º de Primaria para los niños/as de infantil, “Libro de la selva”.
El ciclo de Educación Infantil agradece a todas las familias su colaboración con el material aportado para este proyecto.
Han conocido muchos animales y sus características, formas de vida diferente, otro clima, tipos de casas distintos a los nuestros…
Las actividades realizadas han sido, entre otras:
- Libro viajero de África, que como mascota ha tenido un rinoceronte.
- Decoración de pasillos y aulas.
- Canciones y danzas africanas.
- Talleres de África: collares, pulseras, máscaras…
- Safari por el cole.
- Libro de África en clase.
- Apadrinamiento lector de los alumnos/as de 5º de Primaria para los niños/as de infantil, “Libro de la selva”.
El ciclo de Educación Infantil agradece a todas las familias su colaboración con el material aportado para este proyecto.
jueves, 6 de abril de 2017
Apadrinamiento lector
El alumnado de 5º de Primaria ha realizado un apadrinamiento lector dirigido al alumnado de Infantil.
Han leído he interpretado "El libro de la Selva" de J.R.Kipling , aprovechando que Infantil está trabajando el proyecto de África.

Previamente,han realizado en Plástica pulseras de pasta teñida con la que obsequiar a los oyentes.
Y, para dulcificar la visita, se han envuelto caramelos con los colores de nuestra biblioteca: naranja,el mismo color de su indumentaria, en alusión a nuestra mascota "La naranja curiosa".

Han leído he interpretado "El libro de la Selva" de J.R.Kipling , aprovechando que Infantil está trabajando el proyecto de África.

Previamente,han realizado en Plástica pulseras de pasta teñida con la que obsequiar a los oyentes.
Y, para dulcificar la visita, se han envuelto caramelos con los colores de nuestra biblioteca: naranja,el mismo color de su indumentaria, en alusión a nuestra mascota "La naranja curiosa".

lunes, 20 de marzo de 2017
Los vikingos:una civilización
El curso pasado, dentro de las actividades de la Semana Cultural,los cursos de 3º (actualmente 4º),trabajamos la civilización vikinga.
La civilización "desconocida" o al menos no tan conocida como creemos.
Este proyecto de trabajo que nos llevó a descubrir la sociedad,la cultura, la escritura, los inventos...quedó resumido en la realización de un vídeo sobre lo que aprendimos y que ahora os mostramos.
La civilización "desconocida" o al menos no tan conocida como creemos.
Este proyecto de trabajo que nos llevó a descubrir la sociedad,la cultura, la escritura, los inventos...quedó resumido en la realización de un vídeo sobre lo que aprendimos y que ahora os mostramos.
Información facilitada por los tutores de 4º
viernes, 10 de marzo de 2017
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora hubo un encuentro en la Casa de la Cultura promovido por el Ayuntamiento para el alumnado de Tercer Ciclo.
En dicho encuentro participaron el CEIP Guadalhorce, CEIP Mariana Pineda, CEIP Ntra Sra de la Fuensanta y el IES Fuente Luna .
Los alumnos participaron aportando sus propias coreografías por la Igualdad.
Del CEIP Guadalhorce participaron 5ºA, 5ºB y 6ºB
Dos de los tres finalistas fueron de nuestro cole :
5ºA ( Segundo premio) con la canción "If I were a boy "
6º B (Tercer premio) con la canción "Rap por la Igualdad"
5ºB
5ºA
6º B
jueves, 9 de marzo de 2017
Gracias
Estimados padres y madres del alumnado del CEIP Guadalhorce, el Claustro de maestros y maestras quiere agradeceros vuestra generosidad y colaboración el pasado lunes.
Ha sido un ejemplo de Comunidad Educativa y de respeto a nuestra compañera y su familia.
Reiteraros nuestro agradecimiento y que estamos a vuestra disposición.
Ha sido un ejemplo de Comunidad Educativa y de respeto a nuestra compañera y su familia.
Reiteraros nuestro agradecimiento y que estamos a vuestra disposición.
jueves, 2 de marzo de 2017
Día de Andalucía 2017
Un año más celebramos el Día de Andalucía con diferentes actividades.
El objetivo de esta celebración es desarrollar actitudes de interés y respeto hacia la cultura andaluza así como conocer nuestra comunidad , descubrir las provincias andaluzas y algunas de sus características (productos típicos, monumentos, paisajes…) y señas de identidad.
El objetivo de esta celebración es desarrollar actitudes de interés y respeto hacia la cultura andaluza así como conocer nuestra comunidad , descubrir las provincias andaluzas y algunas de sus características (productos típicos, monumentos, paisajes…) y señas de identidad.
Este año ,además de decorar nuestro centro y clases con motivos andaluces, hemos conocido a algunos de nuestros poetas y hemos recitado sus poemas en un acto común a todos los ciclos.
Hemos tenido,gracias al AMPA, un desayuno andaluz para empezar la mañana.
lunes, 20 de febrero de 2017
Encuentro en la Biblioteca
El día 14 de febrero,el Equipo de la Biblioteca, solicitó la visita al Claustro de nuestro centro a la Responsable de Bibliotecas Escolares de la provincia de Málaga:Inmaculada Clotilde Santos Díaz.Con la finalidad de informar al Colectivo de Maestros, sobre la gran diversidad de actividades ,que se pueden realizar,para dinamizar la animación a la lectura y escritura.
El Equipo de la Biblioteca considera fundamental que cumpla tres funciones.
1.Compensar al alumnado, que no disponga de ejemplares en su hogar ofreciéndoles libros de lectura.2.Mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita.
3. Mejorar el rendimiento académico del alumnado.
Fue una tarde muy divertida,alegre e instructiva.
También lo fue para Inmaculada Santos que nos envió unas palabras de agradecimiento:
"Muchísimas gracias por acogerme tan bien en el centro.Fue un verdadero placer compartir esa tarde con vosotros.Gracias de corazón.Un abrazo. Inmaculada."domingo, 19 de febrero de 2017
St Valentine's day
Con motivo del día de San Valentín , los alumnos de 5º y 6º de Primaria han hecho, en la asignatura de Inglés, unas tarjetas para felicitar a sus amigos/ as y familiares y así celebrar el día del amor y la amistad.
Información facilitada por responsable del Área de Lengua Extranjera (Inglés)
martes, 7 de febrero de 2017
Con motivo de la celebración del DÍA DE LA PAZ del 30 de enero de 2017 los niños y niñas del CEIP Guadalhorce han participado en varias actividades.
Hemos elaborado, entre todos los niños y niñas del Cole Guadalhorce, un libro en el que ha quedado reflejado “¿QUÉ ES LA PAZ?” para cada uno/a.
La tarea ha consistido en expresar, con sus palabras, qué es la paz para ellos/as y decorar la paloma dibujada por el pintor malagueño Pablo Picasso.
El libro que hemos realizado pasará a formar parte de la colección de libros de nuestra biblioteca de centro.
Además, el lunes 30 de enero tuvieron lugar unos Juegos cooperativos en el que participaron todos los niños y niñas del centro. En estos juegos tuvieron un papel muy importante los alumnos/as de sexto de primaria que colaboraron en la organización y funcionamiento de las actividades.
El curso ganador de estos juegos ha sido 1º B que recibió como premio un juego cooperativo y de emociones para la clase.
Con motivo del Día de la Paz también se realizó el hermanamiento de cursos del cole y el intercambio de banderines por la paz entre los cursos hermanados.
Información facilitada por los coordinadores del Plan de Igualdad y Escuela Espacio de Paz
Hemos elaborado, entre todos los niños y niñas del Cole Guadalhorce, un libro en el que ha quedado reflejado “¿QUÉ ES LA PAZ?” para cada uno/a.
La tarea ha consistido en expresar, con sus palabras, qué es la paz para ellos/as y decorar la paloma dibujada por el pintor malagueño Pablo Picasso.
El libro que hemos realizado pasará a formar parte de la colección de libros de nuestra biblioteca de centro.
Además, el lunes 30 de enero tuvieron lugar unos Juegos cooperativos en el que participaron todos los niños y niñas del centro. En estos juegos tuvieron un papel muy importante los alumnos/as de sexto de primaria que colaboraron en la organización y funcionamiento de las actividades.
El curso ganador de estos juegos ha sido 1º B que recibió como premio un juego cooperativo y de emociones para la clase.
Con motivo del Día de la Paz también se realizó el hermanamiento de cursos del cole y el intercambio de banderines por la paz entre los cursos hermanados.
jueves, 2 de febrero de 2017
Proyectos
Los proyectos son tareas que permiten profundizar en algún
conocimiento específico, favorecen la adquisición de conocimientos, habilidades
y destrezas intelectuales, permiten el desarrollo de la autonomía y creatividad
además de desarrollar actitudes relacionadas con el rigor, el gusto por el
orden y la presentación correcta.
En 2º y 3º ciclo se han
elaborado diversos proyectos en las áreas de Ciencias Naturales , Ciencias
Sociales y Lengua durante el primer trimestre, unos individuales y otros
colaborativos: el Sistema solar, tipos
de célula, los órganos de los sentidos...
Se han expuesto los trabajos en los pasillos para compartirlos.Os enseñamos una muestra...
¡Cuánta creatividad!
¡Cuánta creatividad!
sábado, 14 de enero de 2017
Prodiversa: el mundo que queremos
El pasado mes de diciembre, los alumnos de 3º y 4º de Primaria participaron en una actividad propuesta por PRODIVERSA dentro del programa “El mundo que queremos más allá del 2015: Construyendo un marco de desarrollo “glocal” de la sensibilización a la movilización social”.
La actividad consistía en una Gymkhana denominada “El Futuro que queremos” donde se trabaja con el alumnado en la reflexión sobre el valor de la cooperación, la corresponsabilidad, el respeto y reconocimiento de la diversidad humana, igualdad de género y las desigualdades mundiales dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ha sido una actividad muy enriquecedora a la par que divertida.
Y el video que nos han hecho
La actividad consistía en una Gymkhana denominada “El Futuro que queremos” donde se trabaja con el alumnado en la reflexión sobre el valor de la cooperación, la corresponsabilidad, el respeto y reconocimiento de la diversidad humana, igualdad de género y las desigualdades mundiales dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ha sido una actividad muy enriquecedora a la par que divertida.
Y el video que nos han hecho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)