¡¡¡Estamos de enhorabuena!!
El Ministerio de Educación,Cultura y Deporte nos ha concedido el sello de Buenas Prácticas Iberoamericana para la categoría de "Trabajos de colaboración entre centros" por nuestra participación en el proyecto seleccionado: "Platero y yo en la era digital"
Una idea surgida para conmemorar el centenario de la publicación de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez . Un libro virtual donde nuestro cole ha participado con algunos trabajos que los alumnos hicieron en clase sobre Platero.
En este proyecto participan más de 50 centros españoles e iberoamericanos.
El libro (la pagina 45)
Las páginas de colaboración ya fueron publicadas en el blog de la biblioteca y en el blog de clase.
martes, 2 de diciembre de 2014
domingo, 23 de noviembre de 2014
Alimentación saludable
Información facilitada por la maestra Mercedes, coordinadora del Programa de Alimentación Saludable
domingo, 2 de noviembre de 2014
Leer en casa
"Leer en casa. Leer con ellos. Leer cuando no saben aún leer. Leer cuando ya saben leer. Leer para que duerman. Leer porque no duermen. Leer a medias un libro. Leer acompasando los corazones. Leer porque tienen miedo. Leer para que no lo tengan. Leer en la cama. Leer con ellos en el regazo. Leer para que aprendan a soñar. Leer y acariciarlos con las palabras. Leer para compartir historias. Leer para que no nos olviden. Leer los cuentos que tú leías. Leer sólo historias que te emocionen. Leer mil veces el mismo libro. Leer para que se sientan acompañados. Leer a diario. Leer por puro placer. Leer para que les guste leer. Leer para que lean. Leer por amor. Leer juntos. Leer.
Porque somos conscientes de la importancia de la lectura en el hogar, porque es una lectura vinculada a los afectos, porque siempre formarán parte de sus gratos recuerdos, LEED CON ELLOS."
Desde el Equipo de Biblioteca os queremos recordar la "Colección Familias Lectoras"
que da muchas pistas sobre este tema y cuyo enlace se encuentra en el margen derecho de este Blog.
Porque somos conscientes de la importancia de la lectura en el hogar, porque es una lectura vinculada a los afectos, porque siempre formarán parte de sus gratos recuerdos, LEED CON ELLOS."
Desde el Equipo de Biblioteca os queremos recordar la "Colección Familias Lectoras"
que da muchas pistas sobre este tema y cuyo enlace se encuentra en el margen derecho de este Blog.
Reapertura de la biblioteca
A primeros de Octubre se reabrió la biblioteca de nuestro centro. Con esta reapertura se ha reiniciado el servicio de prestamos , la apertura de la biblioteca en horario de recreo y el horario de libre disposición de las distintas tutorías para este curso 2014-15.
Como ya sabéis, la modalidad de préstamo se realiza semanalmente al alumnado pero también contempla el préstamo de lotes de libros, pertenecientes al itinerario lector, al grupo clase.
Desde el día 1 de Octubre todas las tutorías han comenzado a hacer uso de este servicio que tanto favorece el amor por la lectura.
Como cada año,se han entregado los carnets de usuario al alumnado de 1º de primaria y se les ha formado en el uso de la biblioteca.
También se ha hecho llegar a las familias, algunas recomendaciones para favorecer el proceso lector y el gusto por la lectura.
Como ya sabéis, la modalidad de préstamo se realiza semanalmente al alumnado pero también contempla el préstamo de lotes de libros, pertenecientes al itinerario lector, al grupo clase.
Desde el día 1 de Octubre todas las tutorías han comenzado a hacer uso de este servicio que tanto favorece el amor por la lectura.
Como cada año,se han entregado los carnets de usuario al alumnado de 1º de primaria y se les ha formado en el uso de la biblioteca.
miércoles, 2 de julio de 2014
El Instituto Cervantes celebra el día E
Más de 500 millones de personas hablan español. El español es la segunda lengua del mundo en número de hablantes nativos, el segundo idioma de comunicación internacional, además de la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales del mundo: Facebook y Twitter, y el tercer idioma más utilizado en Internet.
Maestro Ángel
miércoles, 25 de junio de 2014
¡¡¡Un verano para leer!!!
Estimadas familias, el verano ya está aquí y una de las actividades más divertidas es leer. Desde la biblioteca queremos recomendaros algunas lecturas para las vacaciones.
De 6 a 9 años:
- Las travesuras de Miguel/Antonio A. Gómez Yebra. Ed. Algaida
- El lobo sentimental/Geoffoy de Pennart. Ed. Corimbo
- Mi primer coche era rojo/Peter Schössow. Ed. Juventud
- La vieja Lulula/Mar Pavón Ed. OQO
- El pincel mágico/Francoise Jay. Ed. Juventud
- Bad Pat El secreto del alquimista/Roberto Pavanello. Ed. Montena
- El día en el que.../Daniel Nesquens. Ed. Oxford
De 9 a 12 años
- Violeta no es violeta/Xosé A. Neira Cruz. Ed. Macmillan
- Estornudos mágicos/Marinella Terzi. Ed. San Pablo
- Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores/Ignacio Sanz. Ed Edelvives
- El hombre con el pelo revuelto/Daniel Nesquens. Ed. Anaya
- La llave/Angéle Delaunois. Ed. Lóguez
- La vida y poesía de Miguel Hernández/Rosa Navarro Durán. Ed. Edebé
- En tiempos de Azur&Asmar/Michel Ocelot. Ed. S.M.
- El gran libro de las transformaciones: cómo se hacen los objetos cotidianos/Bill Slavin. Ed. Oniro
- Juego de pistas en Volubilis/Max Ducos, Ed. Kókinos
- Rita y el secreto de la piedra negra/Mikel Valverde. Ed. Macmillan
En estos enlaces puedes encontrar más lecturas
Pincha y lee
domingo, 15 de junio de 2014
Nueva Académica
Ingreso de Aurora Egido
La catedrática de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza ingresa en la RAE con un discurso sobre La búsqueda de la inmortalidad en las obras de Baltasar Gracián.
Maestro Ángel
La catedrática de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza ingresa en la RAE con un discurso sobre La búsqueda de la inmortalidad en las obras de Baltasar Gracián.
Maestro Ángel
Exclusión de ch y ll del abecedario
Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que no son letras, sino dígrafos.
ch.
1. f. Dígrafo que, por representar un solo sonido consonántico de articulación africada, palatal y sorda, como en mucho o noche, es considerado desde 1803 cuarta letra del abecedario español. Su nombre es che.
ORTOGR. En la escritura es inseparable.
ll.
1. f. Dígrafo que, por representar un solo fonema consonántico de articulación tradicionalmente lateral y palatal, es considerado desde 1803 decimocuarta letra del abecedario español. Su nombre es elle. En gran parte de los países y regiones hispánicos se pronuncia como y, con salida central del aire, y con sus mismas variaciones de articulación.
ORTOGR. En la escritura es inseparable.
Desaparecen definitivamente del Diccionario. El cuarto lugar lo tendrá la D y el decimosegundo la L
Maestro Ángel
domingo, 8 de junio de 2014
Creatividad literaria: El Abecedario de las Emociones
Durante este curso escolar 2013/2014, todo el alumnado de tercer ciclo ha realizado una bonita actividad llamada "El Abecedario de las Emociones". De esta forma tan original, además de participar en el proyecto de Creatividad Literaria al cual está acogido nuestro Centro Escolar, los alumnos y alumnas de 5º y 6º han sacado su parte más artística creando poesías y textos relacionados con buenos y no tan buenos sentimientos y emociones que van desde la A hasta la Z. Han utilizado palabras como Abrazo, Bondad, Cariño, Desprecio, Enfermedad, ...
Cada tema ha sido trabajado por un alumno/a, acompañandose con una imagen que nos hiciera entender mejor lo que nuestros pequeños autores querían expresar.
Por último, se ha quedado plasmado este trabajo en nuestro pasillo para que además de decorarlo , de vez en cuando miremos nuestro mural y nos haga recordar que en este mundo podemos encontrar mucha variedad de sentimientos.
domingo, 25 de mayo de 2014
Participación de 4º B en la IV Semana Cultural
Durante la IV Semana Cultural, los alumnos/as de 4º B, hemos desarrollado un taller sobre "Los números y la calculadora".
Por grupos elaboramos murales sobre los diferentes números a través de la historia: egipcios, babilonios, griegos, romanos, arábigos…
Los alumnos/as de 4º B han sido los monitores del resto de compañeros del cole que pasaban por nuestra clase.
Comenzaba la actividad con un vídeo sobre la importancia de los sistemas de numeración para nuestra vida y su historia:
También hemos realizado unas prácticas muy divertidas con la calculadora: series progresivas y regresivas, palabras y trucos mágicos basados en el libro "Malabares numéricos" ediciones Todolibro.
Información facilitada por la maestra Loli, tutora de 4º B
Por grupos elaboramos murales sobre los diferentes números a través de la historia: egipcios, babilonios, griegos, romanos, arábigos…
Los alumnos/as de 4º B han sido los monitores del resto de compañeros del cole que pasaban por nuestra clase.
Comenzaba la actividad con un vídeo sobre la importancia de los sistemas de numeración para nuestra vida y su historia:
También hemos realizado unas prácticas muy divertidas con la calculadora: series progresivas y regresivas, palabras y trucos mágicos basados en el libro "Malabares numéricos" ediciones Todolibro.
¡HA SIDO MUY DIVERTIDO!
Información facilitada por la maestra Loli, tutora de 4º B
sábado, 24 de mayo de 2014
Sonrisa ortográfica o pincelada
Estimado lector, aprenda que :
"Haber" es un verbo
" A ver" es mirar,
"Haver" no existe.
"Hay" es haber ( o tener)
"Ahí " es un lugar.
"Ay" es una exclamación.
Y "hai" no existe.
"Haya" es haber ( o tener).
"Halla" es encontrar.
"Allá " es un lugar.
Y "haiga" no existe.
"Iba" es de ir
"IVA" es un impuesto e "HIBA" no existe.
"Valla" es una cerca,
"vaya" es de ir.
"Baya" es un fruto.
Información facilitada por el maestro Ángel
martes, 13 de mayo de 2014
5 B y la SEMANA CULTURAL
Durante la Semana Cultural , el alumnado de 5B ha participado en diferentes actividades y organizado otras tantas. Tras visitar la interesante exposición sobre Egipto organizada por el Ciclo de Infantil, los niñ@s han realizado un taller de papiros junto con los alumn@s de Educación Infantil.
Este curso ha preparado murales y trabajos relacionados con inventos importantes en la historia ( imprenta, teléfono, penicilina,..). Posteriormente han expuesto a otros cursos todo lo aprendido sobre los inventos.
Han participado también en el taller de camisetas, encuentros en la biblioteca municipal con autor de literatura infantil, han disfrutado de un teatro de sombras y de Hércules, interpretado por el alumnado de sexto...
En definitiva, ha habido un gran acercamiento al mundo de la cultura y sobre todo de la Ciencia...
Información facilitada por la tutora de 5º B: Anabel
jueves, 8 de mayo de 2014
Primer Ciclo ( 1º, 2ºA y 2ºB) hemos colaborado en la Semana Cultural con la creación de un video didáctico ( y divertido) en el que mostramos a unos científicos un poco peculiares que realizarán unos experimentos sorprendentes y, en algún caso,únicos.
Y... como esto no es magia, que es ciencia, nos explicarán su fundamento científico.
También contamos con intrépidos reporteros que se han colado por el cole para realizar entrevistas.
Pero mejor será que lo veáis vosotros mismos. Y recordad:
PACIENCIA CON LA CIENCIA.
Información facilitada por el Equipo de Primer Ciclo: Desi, Rafa y Ana
Y... como esto no es magia, que es ciencia, nos explicarán su fundamento científico.
También contamos con intrépidos reporteros que se han colado por el cole para realizar entrevistas.
Pero mejor será que lo veáis vosotros mismos. Y recordad:
PACIENCIA CON LA CIENCIA.
Información facilitada por el Equipo de Primer Ciclo: Desi, Rafa y Ana
miércoles, 30 de abril de 2014
Actividades realizadas por el Equipo de Orientación
El Equipo de Orientación ha desarrollado durante la
Semana Cultural del presente curso, dos actividades dirigidas a la
globalidad de la Comunidad Educativa (Alumnado, profesorado, AMPA,..).
Éstas han sido:
1ª ACTIVIDAD: "CONCURSO DE RETOS MATEMÁTICOS"
Se
ha propuesto un reto matemático adaptado al nivel de cada clase. Para
su resolución, el alumnado ha contado con un período de tiempo
previamente acordado. Una vez resuelto, su solución ha sido depositada
en una urna.
La participación del alumnado ha sido reconocida mediante la entrega de un diploma al grupo-clase.
2ª ACTIVIDAD: "TALLER DE CAMISETAS CIENTÍFICAS"
En
el Aula de Educación Especial se ha realizado el diseño creativo de
camisetas basadas en el empleo de figuras geométricas básicas. Su
realización se ha prolongado durante la Semana Cultural. Una vez
finalizadas y entregadas éstas, la actividad ha concluido con la
realización de una sesión fotográfica.
Información facilitada por el Equipo de Orientación
lunes, 28 de abril de 2014
Participación de los alumnos de sexto en la semana cultural.
Durante la semana cultural, l@s alumn@s han participado
activamente colaborando en una presentación de las diez científicas más
influyentes de la historia. Han representado el musical "Hércules" a
diferentes cursos de los colegios del pueblo. Han visitado la exposición
de Egipto realizada por Infantil y en las actividades que se han
propuesto para el ciclo, como la visita a la biblioteca, teatro, talleres, etc.



Información facilitada por el tutor de 6º: Fernando Aranda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)